OBJETIVO GENERAL 

Reconocer  las diferentes fuentes de energías y utilizarlas correctamente para conservarlas creando una mentalidad ecológica y utilizar las TIC como  fuente de comunicación  e información creando y desarrollando actividades online.
 
 

EMPRENDIMIENTO

PARA INICIAR  CON EL EMPRENDIMIENTO, LOS ALUMNOS DEBERÁN CONOCER LOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL EMPRENDIMIENTO, Y PARA ELLO  HARÁN  UN REORRIDO POR LA SIGUIENTE PÁGINA.
 
 
 
DESARROLLO DELA INICIATIVA
 

OBJETIVO GENERAL

Identificación de los diferentes términos relacionados con  el emprendimiento y el emprendedor,  para ir creando en los alumnos  el espíritu empresarial y fomentar la creación de empresas  en un futuro  como la oportunidad de mejorar la calidad de vida personal como en la comunidad  y utilizar adecuadamente los recursos del medio y reconocer  y utilizar los diferentes medios tecnológicos para hacer publicidad de la empresa.
 

META DEL CICLO

 

Al finalizar el ciclo dos, los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa El Picachito estarán en capacidad de reconocer, describir y explicar objetos producidos por el hombre, sus características y funcionamiento, las ventajas,  desventajas de su utilización,  los efectos sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas, reconocer las características de una persona emprendedora y realizar innovaciones a un producto, en forma individual  o trabajando en equipo, para esto debe  .desarrollar competencias sociales  y de dirección relacionadas con el trabajo en equipo y la solución de problemas  positivamente, deben tener un dominio de la principales  herramientas de office. como Word, Excel entre otros

 

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

ESTOS SON LOS TEMAS QUE  VAMOS A DESARROLLAR EN EL TRANSCURSO DE LA UNIDAD DIDACTICA

 

 

 

 

 

 ENERGÍA  HIDROELÉCTRICA: 1 HORA

https://www.eve.es/aula/hidroelectrica.swf

ENERGÍA EÓLICA: 1 HORA

https://ficus.pntic.mec.es/fmam0047/eolica_consumer.html

ENERGÍA SOLAR:  1 HORA

https://platea.pntic.mec.es/~aanderic/flash/solar.swf

ENERGÍA ALTERNATIVA: 1 HORA

https://www.si3ea.gov.co/EnergiaAlternativa/index.swf

ENERGÍA DEL MAR: 1 HORA

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/flash/energiamar.swf

Observa el   video  de la mejor canción que nos invita a cuidar el medio ambiente,  donde podemos ver  los grandes daños que  le estamos causando al medio ambiente y a nosotros mismos  por el uso  indebido de los elementos tecnológicos,  como las grandes potencias progresan  y no les importa  lo que pasa a los alrededores, incluso los países más pobres son los  conejillos de indias para sus ensayos.

 

www.youtube.com/watch?v=PGRMsL1qVmM

 

Como  dice el video” el progreso NO es esto”

Conteste todas las evaluaciones  en el cuaderno de tecnología, como tema energías y al finalizar cada  una de las  clases  será revisado

  • Que es el medio ambiente para nosotros.
  • Porque dice la  canción que es  mejor la vida si cuidamos el ambiente.
  • Que observo de la vegetación y del ambiente
  • Que fue lo que más le impacto o lo sorprendió.

B: DESARROLLO:

Los alumnos  se repartirán en grupos de 4 o 5 integrantes, a cada uno  se le da una de las clases de energía  para que la presenten en la próxima clase.

Primera clase: Por ejemplo a los dos primeros  grupos les doy la energía  hidroeléctrica, les recomiendo averiguar en wikipedía, google; sus presentaciones las pueden hacer en PowerPoint o en prezi.

 

Después de que los alumnos  hayan presentado  su exposición,  les hago un paseo por la página siguiente y con los dos puntos de vista sacaremos nuestros conceptos y conclusiones  y  los anotaremos en los cuadernos

https://www.eve.es/aula/hidroelectrica.swf

 

 

EVALUACIÓN

A: Cómo se genera la energía hidroeléctrica

B: Cuál es la gran ventaja de  utilizar esta clase de energía.

C: Qué es una casa de máquinas.

D: Que  son la turbinas

E: Dibuje el esquema de los componentes de una central hidroeléctrica.

 

Segunda clase: presentarán el trabajo los siguientes dos  grupos, para ellos  se les había dado la energía eólica, hacemos el mismo proceso de las presentaciones de los dos primeros grupos, deben  realizar las investigaciones, presentarlas a los compañeros y después se les hace una visita por la página  siguiente:

https://ficus.pntic.mec.es/fmam0047/eolica_consumer.html

 

https://ficus.pntic.mec.es/fmam0047/eolica_consumer.html

Se tomarán los apuntes para más adelante  realizar la evaluación.

 

EVALUACIÓN

A: Donde tiene  el origen la energía eólica

B: Qué efecto produce la radiación solar en el aire

C: Qué son los aerogeneradores

D: Donde se deben colocar  los aerogeneradores?

 

Tercera clase: les toca  la presentación a los grupos  5 y 6, a ellos les corresponde la  energía solar, también se les recomendará algunas páginas en wikipedia, google, Colombia aprende y otras.

Después de la presentación de los niños  también  le hacemos una  visita guida por la siguiente página

https://platea.pntic.mec.es/~aanderic/flash/solar.swf.

 

 

EVALUACIÓN

A: Qué es la energía solar

B: Que es una energía renovable

C: Cuáles son las dos clases de energía solar

D. que es la energía térmica

E: Que es la energía fotovoltaica

 

Cuarta  clase: le corresponde a los grupos 7 y 8, quienes debían investigar sobre la energía alternativa, seguiremos el  mismo proceso que en los casos anteriores.

Página para hacer profundización del tema

https://www.si3ea.gov.co/EnergiaAlternativa/index.swf

 

 

 

EVALUACIÓN

A: Que son las energías renovables

B: Enumera 3 clases de energías renovables.

 

Quinta clase: Les correspondió  realizar la investigación  sobre la energía del mar, realizaran las actividades programadas y después miraremos la siguiente página

Nuestros ojos  ahora están mirando  hacia el mar y todas las fuentes de riqueza que  allí se encuentran, se observa el video y  le haremos  los comentarios  pertinentes.

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/flash/energiamar.swf

 

EVALUACIÓN

A: Enumere 3 países donde se han podido instalar  una central maremotriz

B: Cuál es el lugar ideal para instalar una central maremotríz

C: Como funciona una central  maremotríz