INVENTOS Y DESSCUBRIMIENTOS

OBJETIVO  GENERAL

Diferenciar los conceptos de descubrimiento e invento i analizar como estos  han canbiado la vida  de las distintas generaciones y cómo podrán  influir en las próximas y construir maquetas realizandoles innovaciones  con material reciclable tratando  de crear una comunidad ambientalista realizando  campañas de reciclaje en la institución mediante el uso de carteleras y otros medios TIC.
 

OBJETIVOS  ESPECÍFICOS

1: Utilizar  plataformas online para la investigación
2: Promover el trabajo  colaborativo  entre los alumnos para investigar  y presentar tareas y diversas actividades  escolares.
3: Utilizar material reciclable  para construir maquetas y presentarlas en  las exposiciones
4: Realizar campañas de reciclaje  especialmente de  botellas para hacer con ellas canastas para  cada salón.

 

EMPRENDIMIENTO

OBJETIVO GENERAL

Identificación de los diferentes términos relacionados con  el emprendimiento y el emprendedor,  para ir creando en los alumnos  el espíritu empresarial y fomentar la creación de empresas  en un futuro  como la oportunidad de mejorar la calidad de vida personal como en la comunidad  y utilizar adecuadamente los recursos del medio y reconocer  y utilizar los diferentes medios tecnológicos para hacer publicidad de la empresa.
 

PRINCIPALES  INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS

La Bombilla Electrica


 
Bombilla, ampolleta o foco, es un dispositivo que produce  luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. En la actualidad, técnicamente son muy ineficientes ya que el 90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor. 
El invento es atribuido habitualmente a Thomas Alva Edison, quien contribuyó a su desarrollo produciendo, el 21 de octubre de 1879, una bombilla práctica y viable, que lució durante 48 horas ininterrumpidas. 

computadoraEl Fuego


(no lo invento el ser humano pero su descubrimiento nos ayudo mucho) 
 El fuego ha fascinado a la humanidad durante siglos. Quizá el ser humano cobró conciencia de su superioridad cuando dominó el fuego, al que los demás animales temían. Sus primeros usos fueron el calor y la defensa ante las alimañas, pero enseguida dio pruebas de que era algo más. La simple observación de que la punta del palo, con que se removían las brasas de una fogata, se carbonizaba y ganaba dureza, convirtiéndolo en arma de caza más eficaz, fue el principio de su aplicación como generador de técnicas. 
 

La Rueda


Algunos historiadores dicen que fue inventada en la zona conocida como la Fértil Luna Creciente ( Babilonia, Sumeria, etc), de donde se distribuyó por el Viejo Mundo de la mano de la abundancia de grandes animales de carga y tiro,  Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la inexistencia de grandes bestias que facilitaran el uso de vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas vivían  en zonas montañosas 
Es imposible saber a partir de cuál idea surgió el primer desarrollo de la rueda,  pero su valor ha sido esencial en el desarrollo del progreso humano. 

 

La Escritura

La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte. Es un método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada. Las primeras técnicas de escritura se dieron ya en el 4000 aC.  La invención de la escritura corresponde a un pasaje de la prehistoria en una transición de miles de años. 
 

El Automóvil


El automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en Alemania en  1886 por Carl Benz. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km. Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades. 
En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. 
 

El Telefono 


El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación por medio de señales eléctricas. El visionario hombre que inventó el teléfono fue Antonio Meucci que lo bautizó como teletrófono, entre otras innovaciones técnicas.Durante mucho tiempo, Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Así, el 11 de junio de 2002,el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269 por la que se reconoció que Eel inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. 


computadora La Televisión 


La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. 
Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor. 
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (vision). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París. 
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas. 

 

La Cámara Fotográfica


El primer fotógrafo fue Joseph-Nicéphore Niépce en 1826, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Vincent Chevalier en París. Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que éste fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara puede ser rastreada mucho antes. Pero no fue hasta la invención de la fotografía «moderna» que se pudieron preservar las imágenes tomadas por esas cámaras, mientras tanto se tenían que dibujar manualmente las fotografías para conservar la imagen capturada por ellas. 
La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para considerarse portátil y práctica para la fotografía fue construida por Johann Zahn en 1865, aunque pasarían 90 años más para que la tecnología se percatara de las posibilidades de este aparato. 

 

El Internet


Alguien se imagina hoy sin Internet? Menudo invento señores, o al menos eso creo yo. Puede que sea porque es de nuestra época pero sin duda a ayudado a conectar a personas de todas partes del mundo en un tiempo record. Las posibilidades que presenta son todas las que tú le quieras dar. Desde hablar con alguien en cualquier parte del mundo si te lo planteas, a consultar cualquier curiosidad.
1969, DARPA comienza a planificar la creación de una red que conecte computadores en caso de una eventual guerra atómica que incomunique a los humanos sobre la tierra, con fines principalmente de defensa. 
1972, se realizó la Primera demostración pública de ARPANET 
2006, el 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones. 

 

Los 10 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años

Los 0 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años

A lo largo de la historia, el Hombre ha hecho todo lo que estuvo a su alcance y aún más, para poder vivir en la forma en la que hoy vivimos, para lograr concebir la vida en la forma en la que hoy lo hacemos. Así ha adecuado el medio, ha cambiado la forma en la que la humanidad entera piensa, nos ha acercado, nos ha hecho vivir más tiempo y nos ha hecho la vida mucho más cómoda y sencilla que nunca.

Todo ese largo proceso se ha desarrollado gracias a los numerosos inventosdescubrimientos y avances en el ámbito de las ciencias y la tecnología. Por ser tan importantes, en oportunidades anteriores ya hemos visto toda clase de ellos, desde los más simples a los más complejos, a través de cientos de años en los que los Hombres han intentado superarse sin detenimiento. Hoy te invito a conocer varios nuevos ejemplos con esta lista de los 10 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años.

Invenciones importantes en los últimos 50 años

10. Automóviles eléctricos

Los 0 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años
Si pensamos en los automóviles eléctricos en nuestros días, quizás esta invención no nos resulte tan relevante como para añadirla a la lista, sin embargo, quise hacerlo porque en un futuro si podrá marcar la diferencia. Una primera forma de estos vehículos apareció ya para el 1920 pero no fue hasta la década de los 80’s que se perfeccionaron. Hoy Toyota Prius y en especial, Tesla Motors, han desarrollado enormemente estas invenciones que en un futuro no muy lejano, podrán salvarle el pellejo a más de uno.  

9. Energía solar fotovoltaica

Los 0 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años 2
De forma muy similar, aunque quizás hoy no estemos tan acostumbrados a ver o utilizar la energía solar fotovoltaica, en el futuro será sumamente importante. Los científicos descubrieron el valor del efecto fotovoltaico hace muchísimos años, precisamente, ya para el 1800; pero a partir del año 1970 frente a las crisis energéticas, los problemas con el petróleo y el desarrollo de nuevas tecnologías que hoy nos permiten utilizar este tipo de energía, se perfeccionó a gran escala. Solo falta un poco más de conciencia.

8. Cirugía robótica con láser no invasiva

Los 0 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años 3
En la década de los 80’s ocurrieron toda clase de avances y descubrimientos en un campo de las ciencias tan fundamental y tan relevante para la humanidad como lo es el de la medicina. Uno de esos grandes avances fue el de la cirugía robótica con láser no invasiva; científicos descubrieron para entonces que con láser era posible cortar tejido de forma extremadamente precisa. En 1987 se realizó la primera cirugía robótica con láser y hoy, una cirugía de este tipo ofrece un amplísimo porcentaje de probabilidades de que una cirugía resulte a la perfección. 

7. Fibra óptica

Los 0 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años 4
La fibra óptica se descubrió hace más de 50 años, pero su desarrollo y uso masificado comenzó a partir de la década de los 70’s. Este material hoy es el más utilizado para las telecomunicaciones y redes porque los cables pueden extenderse a increíbles distancias con pocos repetidores y además, llevar señales a velocidades que superan los 100 gigabytes por segundo. 

6. Microprocesadores (CPU)

Los 0 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años 5
Los microprocesadores, procesadores o CPU (unidades centrales de procesamiento) son una de las partes más esenciales del invento más importante de los últimos años como lo es la computadora. El CPU es el cerebro o el corazón mismo de la máquina, el que permite ejecutar todos los programas de tu PC y realizar prácticamente todo lo que haces con ella.

5. Imagen por Resonancia Magnética (IRM)

Los 0 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años 6
Popularmente conocida como una tomografía de resonancia magnética, la IRM  es una máquina capaz de brindarnos imágenes precisas del interior de nuestro cuerpo mediante el uso de imanes, sin la necesidad de hacer una incisión. Esta máquina no invasiva, hoy perfeccionada al máximo, le permite a los doctores escanear el cuerpo y detectar toda clase de problemas, desde una esclerosis múltiple a un derrame cerebral, un tumor o cáncer.

4. Teléfonos celulares y computadoras 

Los 0 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años 7
Los teléfonos celulares, así como las computadoras móviles, hoy en día son una verdadera herramienta y su uso, condiciona nuestra vida en gran medida. Piensa un momento en todas las cosas que puedes hacer con estas invenciones, tan solo con mover uno de tus dedos puedes acceder a cualquier tipo de información, puedes comunicarte con quien quieras, hacer registros gráficos, auditivos o filmográficos y localizarte mediante el sistema de GPS, entre un enorme número de cosas más.

3. Pruebas de ADN y mapeo del genoma humano 

Los 0 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años 8
Desde que en 1953 Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN, el estudio y los avances en el campo de la genética ha maravillado al mundo. Ya en la década de los 70’s los científicos comenzaron a secuenciar varias moléculas de ADN, pero no fue sino hasta el 2003 que los 25.000 genes humanos se lograron identificar por completo. Hoy, el mapeo del genoma humano y el desarrollo de la genética le permite a las ciencias toda clase de avances en todos los campos, en especial para el tratamiento de enfermedades genéticas.

2. Biocombustibles 

Los 0 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años 9
Como bien sabrán y como claramente lo indica su nombre, los biocombustibles son combustibles elaborados a partir de elementos naturales como plantas, algas y muchas otras formas de biomasa. Los dos ejemplos más utilizados y los más significativos en nuestro días son el etanol y el biodiesel, que en el caso del etanol, por ejemplo, puede sustituir el uso de gasolina común. Los biocombustibles son una gran alternativa al uso de los derivados del petróleo y en el futuro, serán de vital importancia para nuestro planeta.

1. Internet

Los 0 descubrimientos más importantes de los últimos 50 años 0
Creo que no es necesario decir mucho. Estás leyendo esto gracias a Internet que desde sus comienzos, a fines de los 60’s, se ha convertido en otra de las herramientas más importantes de la humanidad y en mi opinión, la invención más importante en los últimos 50 años. Es la que a todos se nos hace más notoria, quienes utilizamos la Internet a diario, conocemos su gran valor.