BÚSQUEDA Y ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
EMPRENDIMIENTO
OBJETIVO GENERAL
META DEL CICLO
Al finalizar el ciclo dos, los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa El Picachito estarán en capacidad de reconocer, describir y explicar objetos producidos por el hombre, sus características y funcionamiento, las ventajas, desventajas de su utilización, los efectos sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas, reconocer las características de una persona emprendedora y realizar innovaciones a un producto, en forma individual o trabajando en equipo, para esto debe .desarrollar competencias sociales y de dirección relacionadas con el trabajo en equipo y la solución de problemas positivamente, deben tener un dominio de la principales herramientas de office. como Word, Excel entre otros

NORMAS DE SEGURIDAD


https://marisolvelezvaldeslastic.blogspot.com/2010/10/normas-de-seguridad-en-artefactos_06.html
La Tecnología está presente en cada rincón que habitemos y en cualquier lugar al que visitemos, por eso siempre tengan en cuenta responder con compromiso a las normas de seguridad que cada Artefacto, Sistema o Proceso necesite para su buen funcionamiento. Así se evitarán accidentes y situaciones desagradables que atenten en contra de nuestra seguridad física y moral.
NORMA SEGURIDAD PROCEDIMIENTO
Se entiende por Norma a una regla a la que se debe ajustar la puesta en marcha de una operación. También se puede definir como una guía de actuación por seguir o como un patrón de referencia.
Las normas de seguridad se pueden considerar prácticamente como:
a. Normas de carácter general: son las universalmente aceptadas.
b. Normas de carácter específico: las que regulan una función, trabajo u operación específica
Las ventajas de las normas se reducen, entre otras, a lo siguiente:
• Representan un elemento de sistematización de seguridad
• Facilitan la comprensión y ejecución de las tareas de seguridad de forma clara y precisa
• Permiten la dirección eficaz del sistema de seguridad
• Impiden que existan vacíos acerca de la seguridad
• Facilitan la rápida formación y concientización del personal
• Permiten un manejo excelente de las instalaciones y equipos
• Homogenizan medios y procedimientos, además de facilitar la comunicación y la seguridad
• Aumentan el sentido de seguridad en el usuario
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD https://static.icarito.cl/20100906/1051954.pdf
1. Asegúrate de trabajar sobre superficies limpias y bien secas. Es importante que no haya agua,
especialmente si es un objeto eléctrico.
2. Utiliza el objeto siempre de manera adecuada y para lo que fueron diseñadas, siguiendo las
instrucciones de uso.
3. En caso de ser necesario, utiliza elementos de protección durante su manipulación, por ejemplo,
para tus manos u ojos.
4. En caso de ser necesario, utiliza una cotona de trabajo.
5. No introduzcas las manos mientras el objeto esté en funcionamiento, puede ser muy peligroso
si el objeto es eléctrico.
6. Siempre, preocúpate de mantener limpios y en buen estado cada uno de los utensilios.
7. Preocúpate de mantener tu área de trabajo siempre limpia, mientras estés trabajando y luego de haber concluido.
8. Cuando hayas terminado, desenchufa los objetos electrónicos. Con esto, evitarás accidentes y
ahorrarás energía.
computador:
1.-trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad. nunca muevas el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo de que este apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc. el mejor traslado de un equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y empaques de hielo seco, esto es, para evitar que los movimientos de la computadora afecten partes internas o externas de la misma
2.-Evita movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo, ya que pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del monitor, tela de las bocinas, etc., así mismo evita el contacto de la computadora con cualquier tipo de líquido (agua, refresco, café, líquidos corrosivos, etc.). Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o la exposición al sol le puede afectar piezas internas al CPU y monitor. Cuida su computadora mientras la traslada
NORMAS DE SEGURIDAD DEL PEATÓN
Seguridad Vial. Entiéndase por seguridad vial el conjunto de acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muerte o de lesión de las personas en sus desplazamientos ya sea en medios motorizados o no motorizados. Se trata de un enfoque multidisciplinario sobre medidas que intervienen en todos los factores que contribuyen a los accidentes de tráfico en la vía, desde et diseño de la vía y equipamiento vial, el mantenimiento de las infraestructuras viales, la regulación del tráfico, el diseño de vehículos y los elementos de protección activa y pasiva, la inspección vehicular, la formación de conductores y los reglamentos de conductores, la educación e información de los usuarios de las vías, la supervisión policial y las sanciones, la gestión institucional hasta la atención a las víctimas.
Las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para Peatones |
El peatón es el eslabón más débil de la cadena en la siniestralidad vial, los actos inseguros que cometen durante su tránsito, permiten que ocurran siniestros siendo las victimas en la mayoria de los casos ancianos y niños menores de 9 años. |
5.- Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga. 6.- Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y puede ser atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar. |
|
7.- Transite por banquetas y deténgase antes de cruzar la calle, observe derecha-izquierda-derecha y evite tratar de ganarle el paso a los vehículos, motociclistas y ciclistas, será muy tarde el comprobar que el vehículo es más rápido que usted. |
10.- Evite ser atropellado, nunca se interponga como obstáculo para detener a un vehículo que huye, mejor anote las placas y repórtelo. 11.- Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos y cocheras, cerciórese que lo hayan visto y haya espacio suficiente para no ser prensado. 12- Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la calle, hágalo rodeándolo hacia la parte de atrás del camión, ya que por el frente puede ser atropellado. 13.- Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la carretera y señalice o avise a los demás automovilistas. Nunca cambie una llanta en dirección del arroyo vehicular, puede ser atropellado, consiga un lugar seguro para cambiar el neumático y use chaleco reflejante. Espero que esta recomendaciones de sentido común y de facil respeto, permitan generar conciencia sobre el riesgo de transitar sobre las calles y tengamos un compromiso por transitar con prudencia y cortesía. |